Seleccionar página

FOTO| Inédito hallazgo de un gato andino y su cría en el altiplano

Por primera vez y tras más de 20 años, se avista uno de los felinos menos conocidos y más amenazados del mundo en el sector de la Reserva Nacional Los Flamencos, en San Pedro de Atacama. En Chile, el gato andino es una especie rara, debido a la extrema baja densidad en todo su rango de distribución, que comprende las zonas altiplánicas de la Primera a la Tercera Región.“Llevamos 20 años recorriendo estos lugares y nunca lo habíamos avistado”, enfatiza el guardaparque de la Reserva Nacional Los Flamencos (comuna de San Pedro de Atacama) Fernando Aravena al preguntarle por el hallazgo de esta especie endémica y en vías de extinción.No importa cómo lo llamen, si Chinchay (quechua),  Titi (aymara), o como lo apodan los lugareños, gato montés andino, este animal es considerado como el felino con el mayor grado
de amenaza en América. Las comunidades del norte de Chile solían cazarlo debido a una superstición. Según se decía, atraían buena suerte a la siembra y cosecha. La cacería discriminada de la chinchilla fue otra causa de la disminución de su población; era la base de su dieta. En tanto, la pérdida y degradación de su hábitat, por la desecación de bofedales por parte de explotaciones mineras, también se incluye entre sus amenazas más fuertes.Este felino es una especie “en peligro” y “rara”.
Su nombre está en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a partir del 2008, y un año antes, el Ministerio del Medio Ambiente lo incluyó en el Reglamento de Clasificación de Especies (RCE).Tras la pista del gato andinoLa instalación de cinco cámaras trampas y un atractor olfativo, producto del convenio de cooperación técnica para el monitoreo de largo plazo de esta especie entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Alianza Gato Andino (AGA), permitió a los guardaparques de la Reserva Nacional Los Flamencos tener un registro fotográfico inédito de un gato andino y su cría.Fernando Aravena y María Alejandra Saavedra son los que han estado tras la pista del gato andino en un territorio tan amplio. Según explican, detectar a este felino es muy complejo. Vive en zonas rocosas y a una altura de 3.000 y 4.800 metros sobre el nivel del mar, tiene un tamaño pequeño (4 kilos) y su colorido se mimetiza con el ambiente, además caza de noche y suele esconderse entre las rocas.“Hasta este momento no teníamos registro del felino en esta área, es por eso que haber encontrado a la cría y su madre entrega mucha información para los estudios sobre él, pero no sabemos si existen otras poblaciones cercanas al lugar donde los avistamos, porque estos animales carnívoros ocupan grandes extensiones de terreno buscando alimento y tampoco suelen quedarse ni reproducirse en un sólo lugar“, explicó la guardaparque María Alejandra Saavedra.

Origen: FOTO| Inédito hallazgo de un gato andino y su cría en el altiplano | El Dínamo

Hoteles  en San Pedro de Atacama

Más publicaciónes en la Bitácora de San Pedro de Atacama

Observatorio ALMA – Sitio de Apoyo a las Operaciones 2900 mts – Google Maps

Tómese unos minutos para viajar al Sitio de Apoyo a las Operaciones de ALMA en este Google Street View que dejamos para los lectores del Blog de...

San Pedro de Atacama: siglos de intercambio multicultural – segunda parte

Después del intecambio cultural con el Estado de Tiwanaku, la nación atacameña, si bien con algunos aspectos críticos, se observa fortalecida y...

San Perro de Atacama

    Algo que llama la atención de muchos visitantes de San Pedro de Atacama es la cantidad de perros "callejeros" que pululan por el...

Crónicas del desierto: regreso a San Pedro de Atacama

Trabajé un semestre completo en San Pedro de Atacama. Esa temporada – como le llaman acá – fue quizá una de las experiencias más intensas y...

El Pueblo Atacameño: Milenios de Cultura, Desierto y Montañas

  El territorio hoy conocido como San Pedro de Atacama, corresponde a un asentamiento humano habitado desde hace casi más de 10.000 años. Los...